Tu tienda online en 48 horas ¿Es posible?
Ante el aumento de anuncios en redes sociales de anuncios tipo “Tienda online en 48 horas”, “Hacemos tu tienda online en 48h”… y anuncios de similares características, surge la necesidad de hacerse la pregunta. ¿Es posible crear una tienda online en 48h? La respuesta es: “Si quieres que tu web no venda, SÍ”.
A efectos técnicos es posible, es más, nosotros podemos hacerlo siempre y cuando el cliente tenga claro qué quiere y cómo lo quiere. Podríamos tener una web lista para vender en 48 horas, pero ¿Realmente estamos creando algo de venda? NO.
Vamos a explicarte qué necesitaríamos para que tengas una tienda online en 48h, y la cantidad de planetas que deben de alinearse para que tú puedas tener una web lista en 48 horas lista para vender. Después valoraremos si interesa tomarse las cosas con calma, o no.
Necesidades por parte del vendedor para tener la tienda online en 48 horas
Lo que necesitamos para algo tan urgente:
- Que la tienda tenga claras las condiciones de venta, cambios y devoluciones. Esto se tarda tiempo para que no haya fisuras en cuanto a condiciones, ya que lo que el cliente acepta es algo que tanto ellos tienen que aceptar, como el propio vendedor de la tienda online. No podemos dejar cosas al azar, ya que podemos perder con eso, ya sea por condiciones que no se incluyen, o textos mal redactados.
- Que la tienda disponga de Ley de Protección de datos adaptada a Tienda Online. Esto también es importante, ya que en las tiendas online se recogen datos de usuarios muy importantes.
- Que la tienda tenga fotografías, descripciones y precios de todos o una gran mayoría de productos que se venden. Para catálogos muy extensos, dudo que alguna empresa disponga de un excel por ejemplo con fotografías de productos aptas para subir a una tienda online. Por otra parte, las fotografías deberían de ser fotografías de calidad para una tienda online. No valdría cualquier foto que nos envíe el distribuidor hecha a la carrera para intentar cumplir con lo que le pides.
- Que la tienda disponga de un TPV virtual con su banco. Esto no es algo que te den de hoy para mañana. El último que configuramos tardó 3 meses por parte de Redsys en configurarle. Ahora mismo Redsys no puede atender tanta demanda de TPVs virtuales. Para cobrar con tarjeta existe una posibilidad, que es Stripe, que en menos de media hora se configura un cobro con tarjeta, pero las comisiones son de casi 30 céntimos por cobro y un 2% del coste total del pedido. Estas comisiones para productos de 50€ en adelante son permisivas, pero para productos de bajo valor no interesa.
Estos son los puntos claves a cumplir por parte del vendedor para que se pueda hacer una tienda online en 48h. Si el cliente lo tiene, todo perfecto. No habría problema alguno en comenzar a trabajar, pero claro… en 48h a efectos técnicos, ¿cómo sería la tienda online que se crearía?
Creación de una tienda online en 48h por parte de la empresa de diseño web.
En nuestra empresa trabajamos con hostings que tengan o dispongan por supuesto de SSL incluido, así como Installatron. Installatron es una herramienta que permite crear en muy poco tiempo distintas herramientas web, ya sea WordPress o Prestashop, que son las plataformas que utilizamos.
Bien, la compra del dominio y hosting no debería de suponer mucho tiempo. Si bien es cierto que el dominio .es podría tardar más en propagarse las DNS que un dominio global, ya sea un .com o .net.
La instalación del Prestashop o WordPress con Woocommerce no supone tampoco demasiado tiempo, ya que es simple, y pese a algún pequeño error de configuración que pudiese surgir con el PHP del sistema o similar, no deberíamos de tener problema en tener todos estos dos puntos listos en un par de horas o tres.
Ahora bien, ahora viene lo difícil. La configuración de todos los elementos de la tienda online para lo que el cliente necesita. Configuración de cuentas de usuario, zonas de envío, costes de envío y transportistas. Configuración de los métodos de pago y testeo de los mismos, Importación de categorías, productos, facturación, etc, etc…
Todas las configuraciones de la tienda online y testeo de las mismas deberían de suponer esas 48h ofertadas por las empresas, pero nos dejamos al lado lo más importante de todo El diseño y apariencia de la misma. Y es que no he visto tienda online en 48 horas que tenga un diseño personalizado. Todas ellas utilizan el template base de Prestashop, u otro que facilite los cambios de diseño muy rápido.
Normalmente con un ajuste de colores para adaptar la tienda online a los colores corporativos de la empresa y el logotipo de la misma, ya estaría el diseño preparado. Perfecto, tienda online preparada, pero tienda online igual que la inmensa mayoría de tiendas online creadas recientemente. Lista para vender, pero sin ni un solo detalle cuidado y definido. Una tienda online creada en masa y sin destacar demasiado. ¿Realmente esto le interesa al vendedor?
Si quieres vender tus productos a clientes que ya tienes, clientes habituales de tienda física que tienes en redes sociales, con los que tienes confianza, puede que sea una buena opción. Pero entonces, ¿Para qué sirve una tienda online que venda sólo en ámbito local?
La importancia de un diseño personalizado.
La situación es difícil en estos momentos, pero ¿realmente es necesario algo así con una tienda online que puedes disponer durante años? ¿No es mejor dedicarle tiempo a crear algo con lo que realmente todos estemos contentos? Cuando digo algo más de tiempo me refiero quizás a una semana más. ¿Por una semana no se puede esperar?
Es muy importante el impacto visual de la tienda online para que el cliente en primer lugar no se marche de primeras, y segundo, para que el cliente con la primera visualización de la tienda online sepa que está en tu tienda online, o que esa es tu empresa. Es decir, estamos fidelizando.
Yo personalmente he comprado en muchas tiendas online, y me acuerdo del aspecto visual de algunas de ellas. Podría recordar las que tenían un aspecto visual definido, con detalles cuidados. Es más, cuando he intentado volver a comprar lo mismo, han sido las primeras que he buscado. Esto no me sucede con las que llevaban el template base de Prestashop. Es más, incluso hasta os diría que no recordaría el nombre.
Por eso es tan importante el aspecto visual de la tienda online.
Nuestra forma de trabajo.
Nosotros no intentamos ser más rápidos que nadie, nosotros queremos que el cliente disponga de una tienda online lista para vender y fidelizar, y que le sirva para muchos años. De esta manera, el cliente siente que ha invertido en algo que realmente merece la pena, y nosotros contento con ello.
Thira Estudio ofrece a todos los clientes Tiendas online personalizadas, y con templates premium. Es decir, no empleamos templates utilizados anteriormente. Recomendamos los mejores templates y los que se adapten a la empresa para que al final consigamos un aspecto cuidado y profesional. Estudiamos la idea que tiene el cliente, cuáles son las posibilidades que nos ofrecen todos los templates existentes en el mercado, y lo adaptamos.
A efectos técnicos nuestras webs están disponibles en menos de 48h, pero trabajamos mano a mano con el cliente para que la tienda online pueda estar a su gusto, vendiendo y fidelizando.
El diseño de la misma, si el vendedor tiene las cosas claras, no debe de suponer más de 5 días más de trabajo.
Es por esto por lo que nosotros podemos afirmar que: ¿Es posible disponer de una tienda online en 5-7 días que venda? SÍ
Revisa nuestros packs de venta online, y si tienes algún tipo de duda no te lo pienses, contacta con nosotros.
¿Qué tipo de página web interesa a mi empresa?
Esa es la pregunta que todas las empresas se hacen. ¿Qué tipo de página web interesa a mi empresa? Hay distintas posibilidades para que puedas disponer de tu espacio en internet. De todos los precios y tipos.
Debes de tener claro qué quieres y cómo lo quieres
Una cosa es importante, y creo que esencial a la hora de dar este paso. Debes de tener claro qué quieres y cómo lo quieres. Este punto es importante si no quieres gastar más de la cuenta. Esto significa que estarás ahorrando tiempo valioso al diseñador web.
Un diseño web no es decirle al diseñador, “hazme una web como tú creas”. El diseñador no está para generar el contenido. Tú mejor que nadie sabe cuáles son los puntos fuertes en tu empresa, y cómo quieres remarcarlos. El diseñador es el que debe recomendarte cómo llevar eso al diseño web.
Por lo tanto, dejemos claro que un diseñador por norma general no genera el contenido. Si genera el contenido, deberá de cobrar más por ello. Nadie trabaja gratis en su empresa.
Nuestra recomendación siempre es la de no escatimar en un buen diseño web. Un buen diseño web nos durará años, y la inversión será amortizada de largo. Es importante que la web sea escalable, que tenga la posibilidad de mejorar con el paso del tiempo.
Distintas formas de crear tu página web
Existen varias formas de desarrollar tu página web, dependiendo del volumen del proyecto que desees. Atrás quedó el diseño web con código básico. Crear las distintas partes de la web, y hacer todos los enlaces a mano. Por suerte, ahora, disponemos de distintos CMS de código abierto, que son de uso gratuito, y te dan posibilidades infinitas para tu web.
Un CMS es un Sistema de Gestión de Contenido, que tras una simple instalación, te ofrece la posibilidad de tener tu propia página web. Existen distintas posibilidades, nosotros trabajamos con WordPress.
Para una página web básica, recomendamos WordPress. Para una tienda online, recomendamos Prestashop, aunque hay varias posibilidades igual de interesantes. Magento o Shopify por ejemplo.
Estos tipos de CMS tienen todos una característica común, y es que precisan un hosting con base de datos para funcionar. Existen otras posibilidades para disponer de tu página web a coste 0, pero sin duda, no tienen la posibilidad de ampliación que tienen los demás. Blogger por ejemplo.
Blogger se convirtió durante tiempo en una buena alternativa, con gran cantidad de plantillas premium que te daban la posibilidad de crear páginas webs de muy buena apariencia visual. Esta era buena opción para páginas webs básicas, en las que no era necesario más de cinco o seis páginas de información.
Desgranando WordPress
Hablamos de WordPress como principal CMS en la actualidad. Sus posibilidades son muy extensas, gracias a los plugins que podemos instalar. Estos plugins nos complementan las distintas posibilidades de WordPress.
Al mismo tiempo, las distintas plantillas premium vienen con bastantes posibilidades. Una buena plantilla de WordPress puede ofrecerte la posibilidad de cambiar de estructura y diseño en cuestión de minutos. Podemos crear con la misma plantilla infinidad de posibilidades para nuestro cliente. Esto es lo que nos hará destacar con respecto a los demás.
Una de las partes más importantes del actual WordPress se basa en los distintos plugins de maquetación. Es importante que cuente con alguno de los más importantes, como Visual Composer o Elementor page builder. Visual Composer cambió totalmente la forma de trabajar en WordPress, haciendo de WordPress un CMS muy fácil de utilizar.
Por otra parte, existen desarrolladores trabajando en distintos plugins para WordPress, que con el paso del tiempo harán de esta plataforma una potente herramienta. Por ejemplo, WordPress ya dispone de su plugin para vender online, Woocommerce. Es decir, que si en algún momento, quieres tener tu propia tienda online, no es necesario hacer una nueva página web aparte. Con la que tienes, puedes integrarla sin problema.
Esto es muy importante, y una de las cosas a tener en cuenta. Que la plantilla que instales en tu página web, sea compatible con Woocommerce, ya que en el futuro, podrás sacar el máximo partido a la página web. No será necesario cambiar de plantilla, ni hacer una nueva página web.
Los plugins de WordPress
Existen infinidad de posibilidades para incluir a tu web WordPress. Nosotros destacamos algunos que son necesarios para tu página web, y que van incluidos en nuestros paquetes básicos.
Plugin de seguridad. Es importante contar con un plugin de seguridad. El código de WordPress es código abierto, por lo que el código de tu página web está expuesto y es previsible para los hackers. Es por esto por lo que es importante contar con uno. Evitarás problemas en tu web.
A partir de aquí, comienzan todos nuestros planes de Diseño web. WordPress, con plantilla premium y Plugin de seguridad. Lo básico para tener de tu página web totalmente profesional. Si no vas a hacer cambios en tu página web, y tan sólo quieres tener un sitio de referencia en internet, este es el mejor plan.
Otro plugin importante es el de Formulario de contacto. Con él, podrás integrar formularios básicos en tu página web. Una manera fácil de que tu cliente contacte contigo.
La importancia del posicionamiento SEO en la actualidad, está haciendo que sea imprescindible un plugin de posicionamiento SEO, ya sea Yoast SEO o All in One SEO. Estos plugins son imprescindibles para un buen posicionamiento SEO. Tienen la versión gratuita, y versión premium, por lo que si quieres estar bien posicionado, es imprescindible disponer del plugin de pago.
Otro plugin que nos gusta utilizar, es el plugin para crear distintos tipos de post. Esto nos da muchas posibilidades a la hora de segmentar nuestros servicios. Así podemos crear distintos posts de un apartado específico.
Por último, destacar los plugins de caché, que son importantes cuando quieres hacer de tu web una web totalmente profesional. Este plugin te hará ganar velocidad de carga, y por lo tanto, mejor posicionamiento SEO.
Tienda online
WordPress te puede dar la posibilidad de vender online, pero siempre a un nivel básico. En el momento en el que quieras comenzar a vender a mayor nivel, necesitas un CMS de Ecommerce.
Nosotros solemos trabajar con Prestashop, aunque Shopify y Magento son totalmente recomendables también. Todos ellos disponen de un sistema totalmente profesional para la gestión del stock. Herramientas profesionales y enfocadas a la venta online.
Nuestras recomendaciones
Si quieres tener un sitio básico en internet, sin darle mucha importancia a cosas como posicionamiento SEO y demás, tu plan, es el plan Low Cost. Estamos hablando de WordPress, con plugin de seguridad, y diseño personalizado. Puedes incluir unas 20 secciones en tu web. Plan perfecto si sólo quieres un sitio meramente informativo.
Si quieres dar un pasito más, y quieres destacar con respecto a la competencia, te recomendamos un plan Corporativo Básico. WordPress, con plugin de seguridad, diseño personalizado y plantilla premium. La plantilla premium te dará posibilidad de cambio de apariencia en prácticamente toda la web.
Esta es la opción más recomendable, teniendo en cuenta de la escalabilidad de WordPress. En cualquier momento podremos dar un pasito más, y hacer de nuestra web una web enfocada a SEO, o con venta online.
Si tu empresa aspira a lo máximo, tu plan es el Corporativo Premium. WordPress, con plugin de seguridad, diseño personalizado con plantilla premium. Lo importante de este pack, es que está enfocado al posicionamiento SEO. Incluímos plugins SEO y caché. Por otra parte, se incluye una tienda online básica, para vender no más de 100 productos.
Si necesitas una tienda online profesional, no lo dudes, nuestro pack Tienda online Pro. En este caso, la web estaría totalmente enfocada a la venta online, con todas las posibilidades que necesita el comercio electrónico.
Yo me encargo del diseño de logotipo…
Todavía son muchas empresas las que se ocupan de su propio diseño de logotipo. La idea de que cualquier diseño vale, o de que cualquier persona puede diseñar un logotipo, sigue estando presente. No se nos ocurriría pedirle a un carpintero que nos desatasque la bañera, o a un fontanero que nos monte una puerta.
Estamos hablando de un trabajo que debe de ser desempeñado por profesionales del diseño gráfico. A fin de cuentas, un logotipo es transmitir, es hacer llegar al cliente nuestra identidad. Un logotipo es más que un diseño bonito, es la seña de identidad de tu empresa. Un buen diseño de logotipo puede hacer que tu empresa sea atractiva o por el contrario, haga huir a tus clientes.
Claves para un buen diseño de logotipo
La importancia de un buen diseño de logotipo es que transmita a los clientes la esencia de tu marca. Sin ningún lugar a dudas, el logotipo tiene que transmitir tus valores, y corresponder con tu forma de trabajo. Puede transmitir hasta dónde quieres llegar, y la línea que quieres marcar. Puede transmitir profesionalidad, seriedad, agilidad, exclusividad, juventud… todo esto se transmite con distintos matices del logotipo.
Acorde con el público al que quieres enfocar tu empresa.
Para elegir un buen diseño de logotipo, debes de saber hacia quién quieres enfocar tu empresa. Quiénes son tus clientes potenciales, y qué tipo de diseño le va a hacer al cliente recordar tu marca, para así fidelizar con los mismos. Al mismo tiempo, debe de ser atractivo a nuevos clientes, que con un simple vistazo sepa que esa es la marca que quiere comprar, o contratar.
Es por ello, por lo que el tipo de fuente, las formas empleadas y los colores serán muy importantes para crear el mejor logotipo. Por ejemplo, líneas curvas transmiten agilidad, juventud, movilidad. Líneas rectas transmiten más seriedad. Todo esto es relativo al conjunto del diseño de un logotipo. La combinación de todo es lo que te hará destacar.
Si mezclas líneas curvas en imagotipo, y empleas colores apagados, con fuentes clásicas, no transmites lo mismo que si combinas curvas con colores vivos, con fuentes tipo handwriting, o tipo curva. Todo es un conjunto.
Alejarte de lo típico y habitual.

Cansado de ponerle a un fontanero una llave grifa, y a un taller mecánico un coche. Sal de lo habitual, rompe moldes. No todo tiene porqué seguir la línea que marcan los demás. Es más, diseños de logotipo rompedores que sigan la línea de tu nicho, suelen ser más recordados por el cliente, y por lo tanto, más efectivos.
Si piensas en lo que representan los logotipos de las grandes compañías, muchos de ellos no corresponden a lo que realmente venden. Pero en cambio, te están diciendo cosas que son sin duda recordables. Amazon por ejemplo, tiene una sonrisa en su logotipo. Amazon vende productos que te causan satisfacción. Te venden productos que te traen alegría, felicidad.
No recargues el logotipo.
Es una de las cosas habituales en las que pensamos a la hora de hacer un diseño de logotipo. Querer meter miles de cosas en el logotipo. No es necesario. La simplicidad es la que hace que un cliente recuerde tu logotipo. En 5 segundos en los que tu cliente verá tu logotipo, no recordará detalles en el mismo. Tan sólo tendrá una visión general del mismo y en grupo. Si a los 10 segundos le preguntas sobre el logotipo, no te podrá dar muchos detalles sobre el mismo.
Por otra parte, los logotipos recargados son cada vez menos. El diseño de logotipos tiende cada vez más a la simplicidad. Con el paso de los años, hemos visto cómo por ejemplo Microsoft ha simplificado al máximo su logotipo para pasar de sus habituales ventanas en movimiento a los cuatro cuadros de colores.
Elegir los colores adecuados.
Es importante elegir los colores adecuados para nuestro diseño de logotipo. Son varias las variables que tenemos que tener en cuenta para ello. La idea de nuestra empresa y hacia qué clientes vamos a enfocar nuestro logotipo. Estas son las dos variables más importantes.
Por poner un ejemplo, si vendemos productos de lujo, emplearemos el negro y dorado, o plata en algunas ocasiones. Estamos definiendo la idea de nuestra empresa, y el cliente sabrá qué vendemos.
El azul es un color muy habitual en diseños, ya que transmite profesionalidad y confianza. Todas las empresas quieren transmitir eso. No todos los azules transmiten esa idea. Un azul cian te da más juventud, un azul más marino, estará enfocado a empresas más serias.
Todos los colores se pueden acompañar de distintas gamas de grises. Son colores neutros que siempre pueden acompañar bien a cualquier diseño.
Tu logo en varios formatos.
Nosotros te recomendamos que exijas tu logo en todos los formatos posibles. No sabes nunca cómo vas a tener que emplearlo, y es por ello por lo que un único logo no te sirve para todo lo que necesitas.
En primer lugar, el logo en png que vas a poder emplear habitualmente. Normalmente el formato 4:3 suele ser habitual.
En segundo lugar, necesitas un logo para formato cuadrado. Si tu logotipo no se adapta a un formato cuadrado, debes de tenerlo. Si vas a emplearlo en redes sociales, la mayoría de redes sociales tienen una foto de perfil cuadrada.
En tercer lugar, exige el isotipo aparte. Puedes emplearle como icono de tu empresa en cualquier tipo de diseño. Puede complementar perfectamente a tus diseños en redes sociales.
Por último, exige todos los mismos formatos para fondo oscuro.
El formato adecuado es png, con fondo transparente. Al mismo tiempo, estaría bien disponer del logo en vector, por si quieres imprimir en formatos mayores.
Logotipo, imagotipo, isotipo e isologo, diferencias.
Estas palabras son importantes para entender el resto del post. Podríamos haber hablado en este post con palabras técnicas, ya que en muchas ocasiones nos referimos al isologo, pero en realidad lo llamamos logotipo. Te definimos Logotipo, imagotipo, isotipo e isologo.
El logotipo es la representación gráfica que consta sólo del texto de la compañía. Ningún tipo de imagen o similar le acompaña. Ejemplos básicos, el logo de Canon o Walt Disney. No le acompaña ningún tipo de imagen o isotipo.
El isotipo es la parte icónica de la empresa. El icono que normalmente suele representar a la empresa. Ejemplo, la manzana de Apple, o la M de Mac Donalds.
El imagotipo es la unión del logotipo e isotipo. Se da el caso de distintas variantes en el mismo. Con el isotipo en la parte superior, a izquierda del logotipo, o derecha. Ejemplo, Jaguar o Lacoste. No entendemos la palabra Jaguar sin el Jaguar, ni Lacoste sin el cocodrilo.
Por último, el isologo es la unión de logo e isotipo, pero que tienen que ir combinados. Es decir, no funcionan el uno sin el otro. Se encuentran totalmente integrados. Ejemplo, Burguer King, StarBucks o BMW.
Huye de los generadores de logos.
Realmente es una buena opción, utilizar un generador de logos, o cualquier web similar. Pero piensa si realmente esos logos están hechos para tu empresa. Si ese logotipo transmite todo lo que tú quieres transmitir.
Ese mismo logotipo puede ser empleado por cualquier empresa de cualquier parte del mundo. Ese logotipo no está creado para tí, está hecho para alguien, sin importar quién.
Entramos en el tema de registro de marca. Si ese mismo logo, es registrado por otra empresa similar, puede ser que tenga problemas legales.
Resumiendo…
Te recomendamos que contrates a un diseñador profesional. Sabrá en todo momento cuáles son tus necesidades, y si conoce bien los valores de tu empresa, podrás conseguir un buen diseño de logotipo.
En Thira Estudio llevamos años diseñando logotipos personalizados para nuestros clientes. No dudes en contactar con nosotros para que te comentemos las distintas posibilidades.
¿Es necesario un CRM para mi empresa?
En estos años ha surgido la palabra CRM dentro del mundo empresarial. Todos se hacen la misma pregunta. ¿Qué es el CRM? En primer lugar, hay que saber a qué nos enfrentamos. Sabemos que funciona, pero… ¿Es necesario un CRM para mi empresa?
Esa es la pregunta que se están haciendo una gran cantidad de empresarios. ¿Para qué sirve un CRM? ¿Me sale rentable contratarlo? Y si es así… ¿Cuál es la mejor opción?
¿Qué es el CRM?
En estos momentos, las empresas están constantemente expuestas a la opinión de cualquier usuario. Esto es bueno, porque obliga a las empresas a buscar una excelencia, que anteriormente no existía. Pero por otra parte, sabemos de la importancia de un cliente que va a convertirse de manera progresiva en un cliente más exigente. Es por ello, por lo que en estos momentos, hay que cuidar a esos clientes más que nunca.
Cabe destacar que con el paso de los años, y la llegada del Marketing digital a nuestras empresas, la forma de llegar al cliente y proveedor ha cambiado. Ahora hay que enfocar toda nuestro marketing a números, a cifras. Para conseguir un cliente, hay que saber cuál es el medio más adecuado para llegar a él.
Se define CRM como software de análisis de datos de tus clientes, para la mejora de las interacciones. El CRM surge para mejorar la experiencia con el cliente y los proveedores en base a unos datos registrados. Distintas herramientas para saber todo lo necesario sobre tu cliente, y así saber qué es lo que desea, o cuáles son sus gustos.
¿Cuál es la idea del CRM?
La idea principal del CRM es darle la importancia que se merecen los clientes. Son ellos los que sustentan nuestra empresa, y son ellos los que quieren las cosas a su manera. Entendiendo su punto de vista, podremos mejorar el enfoque de nuestra empresa para poder adaptarlo a todos y cada uno de ellos.
El hecho de disponer de un CRM no me asegura más ventas, ni me asegura más clientes. Es el saber entender las interacciones con el mismo lo que me va a hacer ganar. Tendremos que analizar todas las interacciones del cliente con la empresa. Es decir, llamadas telefónicas, compras, incidencias, reclamaciones, etc.
Todo ello es lo que nos va a permitir saber qué es lo que los clientes esperan de nosotros para así actuar de la mejor manera posible.
Los sistemas de CRM tienen una característica especial, y es que mejoran la organización de la empresa, al contar con un sistema abierto a varios usuarios.
Un ejemplo de cómo trabaja.
En nuestro CRM podremos incluir el listado de todos nuestros clientes. De cada cliente vamos a disponer de datos básicos de contacto, así como datos de facturación y demás. Pues bien, en el CRM podremos incluir todas las interacciones que tengamos con el cliente. Listaremos las propuestas, las conversaciones que tengamos, así como los presupuestos.
Sistema de tickets de soporte para intentar solucionar cualquier tipo de incidencia con el mismo es importante. La conexión con el cliente es fácil.
Todo ello, abierto a los demás compañeros de empresa, para saber en todo momento en qué situación se encuentra la relación con este cliente. Todas las analíticas que tengamos en el CRM serán suficientes y necesarias para analizar datos que nos desprende el cliente. Cuánto compra, cómo compra, cada cuanto tiempo compra. Con estos datos, podremos conocer aún más al cliente, y anticiparse en las posibles decisiones que pueda tomar.
Pero, ¿Es necesario el CRM para mi empresa?
Tanto si estamos hablando de una PYME, como de una gran empresa, el CRM siempre es necesario. El cliente es la parte más importante de nuestra empresa. Todo lo que nos ayude a fidelizar, e interactuar de la mejora manera posible con el cliente, nos ayuda a la mejora de las ventas.
Por otra parte, un CRM bien empleado, puede mejorar la comunicación de la empresa en distintos proyectos y trabajos. Esto lleva a la optimización de los tiempos de trabajo.
Existen distintas posibilidades de trabajar con un CRM, la mayoría de ellas son con suscripción mensual, según cantidad de usuarios. Estamos hablando de grandes empresas, que dispondrán de datos nuestros.
Nosotros, en AkroEstudio tenemos varias posibilidades para que dispongas de tu propio CRM, sin que nosotros tengamos nada que ver. Costeas tu CRM, y te olvidas de nosotros. En todo momento estaremos disponibles para solucionar problemas puntuales por encargo.
Puedes tener tu CRM sin pagar cuotas mensuales, ni estar limitado por el número de empleados, ni nada por el estilo.
Nuestra propuesta de CRM va unida a un ERP. El ERP es un sistema de gestión empresarial para mejorar el rendimiento de la empresa. Sin ningún lugar a dudas, una oportunidad única de mejorar el rendimiento y las ventas de tu empresa.
Puedes ver más información al respecto sobre nuestra propuesta en este enlace.
La importancia de tener una buena web
En este post, te vamos a contar la importancia de tener una buena página web.
Impresionante el dato que dice que el 98% de Hombres y Mujeres de entre 16 y 24 años, utiliza internet en España. No baja del 95% en edades hasta los 54 años. Sin duda, un dato que refuerza la presencia de nuestra empresa en internet. En estos momentos, si no estás en internet, no eres nadie.
El cliente, como principal objetivo.
Tu empresa puede estar presente en internet de varias maneras. Listados de empresas, Redes sociales, o página web. En estos momentos, el usuario potencial que puede contratar tus servicios busca sobre tí en buscadores, o en redes sociales.
Estamos en una época en la que el usuario de a pie tiene total libertad para valorar tu trabajo, tu producto o tu empresa. Todo ello lo puede hacer en el propio google, en Facebook, Trip Advisor, Booking, etc…
Estamos hablando de lugares en los que tú no controlas la imagen que muestras al cliente. No puedes mostrar tu empresa al público que lo lee.
¿Vas a permitir que te valoren por ese tipo de comentario? Necesitas una buena página web.
Una buena página web muestra lo que tú eres, lo que tú quieres plasmar al público. Con una buena página web tienes la posibilidad de mostrar la profesionalidad con la que trabajas, o la calidad de los productos que vendes.
Aspectos esenciales de una buena página web.
- Emplear lenguajes de programación y CMS actuales. Durante todos estos años, la realización de páginas webs ha tenido una evolución importante. Han sido varios los lenguajes empleados. Algunos de ellos están obsoletos, como por ejemplo Flash. Huye de ese tipo de web. En la actualidad, todas las plantillas de cualquier CMS, ya sea WordPress o Joomla, están en constante renovación de lenguajes. Sigue la línea que marcan los CMS de código abierto.
- Diseño responsive. Las estadísticas dicen que un 94% de los usuarios se conectan a internet mediante el móvil. Dependiendo de la temática de la web, en torno al 70 / 80% de los visitantes lo harán desde móvil. Un buen diseño responsive te asegura la mejor experiencia del visitante. No dudes en elegir una plantilla web que se muestre perfectamente en teléfonos móviles y tablets.
- Rapidez en la carga. La página web debe de cargar rápido. Teniendo en cuenta el dato anterior, un visitante a nuestra web que emplea el móvil puede no llegar a entrar en tu página si tarda demasiado en cargar. Somos usuarios que lo que queremos, lo queremos ya. ¡¡No puedo esperar toda la tarde a que se cargue tu web!! Es por ello por lo que tenemos que disponer de un sistema de caché, para carga rápida.
- Buena navegación. No hay nada más molesto que no poder acceder correctamente por toda la web. Intenta que sea navegable, que se pueda mover fácilmente por toda la web.
Aspectos importantes de diseño.
- Estilo compacto. Todos los diseños deben de tener colores que complementen. No puedes mezclar colores que no empasten, y que te den una sensación de estar ante un sitio demasiado chirriante.
- Fuentes legibles. No emplees fuentes que destaquen por lo negativo. En la actualidad hay bastantes posibilidades, como Google Fonts, que dispone de gran cantidad de fuentes para tu web. En este aspecto, como en los demás, existen fuentes “de moda”. No te salgas de lo habitual o básico. Elige una fuente que encaje con tu marca, con tu empresa, y al mismo tiempo sea totalmente legible para el cliente.
- Muestra contenido único y atractivo. Crea contenido único y atractivo para que el cliente se empape de tu marca, o quiera y tenga la necesidad de contactarte. No intentes vender a toda costa, muestra un trato cercano con el cliente, a la vez que profesional.
- Adaptarla a redes sociales. La conexión con redes sociales es importante para el posicionamiento SEO. Incluye botones para que te encuentren en redes sociales o puedan compartir publicaciones.
- Diseño acorde a nuestra empresa. Tenemos que tener en cuenta la identidad corporativa de nuestra marca para realizar un sitio web correcto. Todo tiene que ir en la misma dirección. No podemos tener un diseño web profesional, y no compensarlo con un logo anticuado, y viceversa.
- Fotografías profesionales. No dudes en contratar a un buen fotógrafo para que realice tus fotografías. Unas buenas fotos de tu empresa irán acorde con el diseño web. Unas malas fotografías, anularán en todo momento la buena presencia de una web profesional.
Compleméntalo con un buen posicionamiento SEO.
Estos son algunos de los puntos más importantes para tener una buena web. Con esto, y un buen posicionamiento SEO, tus clientes sabrán de ti por tu página web. Esto es importante, ya que leerán lo que tú quieres mostrarles. No lo que puedan leer en otras webs.
Contrata a profesionales para llevarlo a cabo.
Todos tenemos un amigo de un amigo que sabe o ha hecho alguna web en alguna ocasión. Si quieres lanzar tu web con total garantías, no dudes en contratar a profesionales del sector. La diferencia con el paso de los meses será abismal. Un profesional cuidará todos los detalles para que tu web sea lo más profesional posible en todos los aspectos. Diseño, estructura, posicionamiento SEO, y un largo etc.
En Thira Estudio disponemos de planes para la realización de tu página web. Trabajamos con WordPress, en las páginas webs básicas. Cuidamos todos los aspectos que comentamos en este post.
Podemos realizar desde páginas webs low cost, pasando por páginas webs corporativas, o para los más exigentes, páginas webs premium.