Te explicamos cómo crear un punto de venta WordPress en tu tienda física para evitar uno de los mayores problemas con las tiendas online, fallos de stock.
Uno de los mayores problemas que tenemos con clientes que quieren comenzar a vender online es la gestión del stock disponible. Pasaríamos en este caso de un solo canal de venta, a tener dos. Esto implica que con productos con poco stock podríamos tener problemas si no tenemos un sistema automatizado.
Ejemplo: Tenemos un producto que es está vendiendo muy bien, le tenemos disponible en tienda física, pero también le tenemos disponible en tienda online. Nos compra una clienta en tienda física, pero en muy poco tiempo nos entra el mismo producto vía Online. O incluso: estamos haciendo la venta de ese producto, y nos le acaban de comprar vía online hace pocos minutos. El cliente se le lleva, pero realmente se vendió antes vía online.
Ahora tenemos un problema serio, ya que tendremos que admitir que ese producto no le podemos enviar al cliente que le compró vía online. Habría que avisarle, comentarle la situación, y no podríamos enviarle el producto. Un cliente insatisfecho, que es muy probable que no vuelva a comprar en nuestra tienda online, o incluso que nos deje un comentario negativo con la experiencia. Esto se solucionaría con un punto de venta WordPress.
Punto de venta para tu tienda física con WordPress.
Más allá de que al final vendamos vía online con WordPress y Woocommerce, podremos instalar un Punto de Venta en nuestra tienda física con WordPress. Al emplear un sistema online, podremos utilizar ese sistema desde cualquier ordenador o móvil. Imagina que tienes en tu propia tienda un par de ordenadores. Pues no necesitas como en muchos casos una licencia para cada uno.
Si quieres trabajar con un ordenador, tablet o un móvil desde tu propia casa, tampoco tendrías problema. No nos olvidemos, que al final estamos reconvirtiendo una página web en un punto de venta WordPress.
¿Qué podremos hacer con un punto de venta WordPress?
- Gestionar cobros en nuestra tienda física, ya sean en metálico, en Tarjeta, Paypal… o cualquier otro medio de pago que soporte WordPress, hay muchos.
- Imprimir los tickets de venta para nuestros clientes. Se pueden imprimir, adaptar y configurarlo a nuestro gusto.
- Gestionar distintos stocks en distintas tiendas. Imaginemos que disponemos aparte de la tienda un pequeño almacén donde tenemos algunos productos. Pues podremos saber qué tenemos en cada lugar, hacer traspasos entre almacenes.
- Agregar distintos trabajadores al sistema. En este caso podremos saber quién hace cada movimiento o proceso en el propio sistema.
- Gestionar devoluciones y cambios en nuestra tienda.
¿Porqué debería de emplear un punto de venta WordPress?
Este tipo de método aparte de darte flexibilidad a la hora de emplearlo en cualquier ordenador o dispositivo, puedes integrarlo con tu tienda online o página web. Es que para ser realistas, estaríamos en realidad empleando una página web primero para vender online, y posteriormente para gestionar tus cobros en tienda. Podríamos tener 3 herramientas en una misma aplicación: Web, Tienda online y Punto de Venta.
El mayor problema que nos soluciona es el problema de Stock al tener dos canales de venta. En la mayoría de los casos se instala una Punto de Venta específico para la venta física, y posteriormente instalamos un sistema para vender online. ¿Qué sucede? Que tenemos la necesidad de conectarlos de alguna manera. No puede ser que tengamos que estar ajustando de manera manual todo en tienda física y tienda online para no quedarnos sin stock en venta online.
Es en este caso cuando nos lanzamos a la búsqueda de algo que nos ahorre tiempo. Pero seamos sinceros, Sistemas de Puntos de Venta y ERP hay miles, ¿Qué probabilidad hay de que pueda conectarlo con un CRM de venta online, ya sea Prestashop y Woocommerce? Mínimas. Y las que hay, muy caras. Es por eso por lo que es muy recondable plantear un punto de venta WordPress.
De esta manera disponemos en un único sistema una web funcional, con su tienda online, y el propio sistema de Punto de Venta. El ahorro es mucho mayor que ir poco a poco conectando cosas.
¿Qué opciones tenemos para instalar nuestro POS en WordPress?
Existen varias posibilidades interesantes, que dependiendo de las necesidades de cada cliente pueden resultar mejores o peores. Cada empresa es un mundo, y en cada una de ellas se trabaja de manera distinta, ya sea por el producto que vende, o las propias posibilidades de almacenamiento que tienen.
Hay plugins gratuitos que nos servirían para una conexión y un funcionamiento básico, tales como: wePOS, oliverPOS y WooCommerce POS en su versión gratuita.
Sin duda alguna no son malas opciones, pero en algo tan importante como es la gestión de nuestra propia tienda, debemos de ir un pasito más allá y debemos de ir a un método más profesional que nos aporte la mayor cantidad de funcionalidades posibles. Es por ello por lo que recomendamos:
OpenPOS
Es una opción de pago, que está disponible en CodeCanyon. El coste en estos momentos es de 64$, y es bastante completo y con características avanzadas.
- Posibilidad para Comercio minorista/Supermercado, Cafetería/Restaurante o Salón.
- Dispone de posibilidad para Progressive Web Apps. Explicamos qué era PWA en este enlace.
- Distintos almacenes disponibles.
- Gestión avanzada de stocks, con traspasos de stock, y ajustes de stock.
- Resumen de stock.
- Escáner de códigos de barras.
- Impresión de tickets con posibilidad de ajustar diseño.
- Modo OFFline por si no disponemos de internet.
- En el modo Cafetería/Restaurante Sincronización real entre el PC y la tableta/móvil del camarero.
El plugin es un sistema profesional muy avanzado tanto para comercio como para Hostelería para instalar un punto de venta WordPress.
wePOS
Muy completo para la versión de pago. El coste en este caso es de 99$ pero en este caso no es un único pago, sino un pago anual.
- Basado en API REST. Esto significa que el rendimiento será mayor.
- Varios puntos de venta para poder vender en distintas tiendas, con sistemas de cobro distintos.
- Gestión avanzada de stock.
- Impresión de tickets con posibilidad de ajustar diseño.
- Modo Offline, por si no disponemos de internet.
Si bien es cierto que OpenPOS es una herramienta muy potente, wePOS por ejemplo es más intuitiva y fácil a la hora de gestionar todo. Dependiendo siempre de las necesidades de cada empresa y negocio será mejor una opción u otra. Nosotros nos decantamos por OpenPOS, ya que abarca una amplia variedad de posibilidades.
En la mayoría de los casos nos decantamos por OpenPOS, ya que ofrece características más avanzadas que pueden encajar dentro de las necesidades de cada empresa. El hecho de disponer de PWA ayuda para una mejor comunicación en Restaurantes o Cafeterías.
En cualquier caso, siempre escuchamos al cliente, vemos qué necesita para ver qué es la mejor posibilidad para él en su negocio. Esto hará que la propuesta se adapte en mayor medida a sus necesidades. Esto le facilitará sin duda en su día a día.
¿Quieres saber qué opciones de punto de venta WordPress son las mejores para tí?